En la última década, la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un tema secundario en el ámbito de políticas a ser el centro de atención en inversión y enfoque estratégico. A pesar de una ligera disminución del 26.7% en la inversión privada global en IA en 2022 con respecto al año anterior, el sector ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2022, la inversión privada en IA fue 18 veces mayor que en 2013.
Inversión en IA en LATAM
Aunque la inversión gubernamental está en aumento, ha sido el sector privado de la región el que ha liderado el desarrollo de la IA. Cada uno de los principales sectores en LATAM ha generado sus propias empresas emergentes en IA, creando historias de éxito a nivel regional y atrayendo la atención de inversores internacionales y capitalistas de riesgo.
Perspectivas de la IA en LATAM
Para realmente capitalizar la promesa de la IA, hay un trabajo esencial por hacer en toda la región de LATAM, desde fomentar el talento para impulsar un ecosistema próspero de IA hasta establecer marcos regulatorios sólidos que fomenten el uso y desarrollo responsable de esta tecnología.
“De manera inesperada, América Latina se ha transformado en una región llena de oportunidades y pionera, donde las carencias en el mercado se han vuelto notablemente evidentes durante la pandemia de COVID-19, debido a la falta de digitalización en numerosos sectores y servicios”
Oportunidades en sectores clave
La adopción de la IA en áreas como la salud, la agricultura y las finanzas presenta oportunidades significativas para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la innovación en toda la región. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, la IA se utiliza para el cribado y la detección temprana de enfermedades, lo que podría aliviar la presión sobre los sistemas de salud que se encuentran saturados por la demanda de pacientes.
Desafíos y facilitadores para la adopción de la IA
A pesar del crecimiento en la adopción de la IA, la región enfrenta desafíos en términos de infraestructura digital, talento y regulación ética de la IA. No obstante, las empresas privadas están implementando programas internos de formación en IA para abordar la escasez de talento en la región.
El futuro de la IA en LATAM
A pesar de los desafíos, la región tiene el potencial de convertir la revolución de la IA en un éxito rotundo. El reciente impulso en el desarrollo de políticas de IA en países como Brasil, Colombia y Chile, junto con el impacto catalizador de la pandemia de COVID-19 en el sector tecnológico de América Latina, ha brindado a los países de la región una oportunidad única para aprovechar al máximo el potencial de la IA.